TV: http://www.tvperu.gob.pe/play
RADIO: http://pachamamaradio.org/index.php/radio
RADIO: https://radioondaazul.com/radio-en-vivo
Su organización contempla dos aspectos: La festividad en sí y la preparación de la ciudad para recibir a la impresionante cantidad de visitantes durante esta fiesta jubilar. La parte medular de la festividad es la expresión dancística y musical organizada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, que convoca la presencia conjuntos, entre “danzas nativas” que proceden de las comunidades y parcialidades, distritos y provincias del interior del departamento, y los conjuntos de danzas organizados en los distintos barrios de la Ciudad de Puno, en su mayoría denominados “danzas con trajes de luces”, que compromete la directa participación de 50 mil danzarines aproximadamente y unos 15 mil músicos, sumando su participación indirecta unas 25 mil personas más entre directivos, alferados, bordadores, artesanos en la confección de caretas, botas y zapatos, cascabeles, etc., y miembros y allegados de danzarines de los diferentes conjuntos.
Ganadores del domingo 4 de febrero danzas autoctonas
1. Wifalas San Francisco Javier De Muñani- Azangaro 94.78 puntos
2. Conjunto Wifalas San Antonio De Putina 94.60 puntos
3. Asociacion Cultural ” Chunchos De Esquilaya- Ayapata 94.20 puntos
4. Conjunto Juventud Wifalas C.P San Isidro De Putina 91.41 puntos
5. Conjunto Chacallada Selva Alegre- Camacani- Plateria 91.40 puntos
Orden de presentacion domingo 11 en traje de luces
1 Tradicional Rey Moreno San Antonio (Determinado Por Asamblea)
2 Confraternidad Diablada San Antonio (Determinado Por Asamblea)
3 Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño
4 Morenada Ricardo Palma
5 Centro de Expresion Cultural “Wayra Marka”
6 Caporales Centro Cultural Andino
7 Asociacion Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio Jae
8 Conjunto “Auténticos Ayarachis de Antalla – Palca
9 Conjunto de Musica Y Danzas Autoctonas Wiñay Qhantati Ururi de Conima
10 Diablada Confraternidad Victoria
11 Morenada San Martin
12 Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito
13 Asociacion Caporales Romeos de Candelaria
14 Conjunto de Sicuris “Proyecto Pariwanas Huancane”
15 Kullahuada Virgen Maria de La Candelaria
16 Agrupacion Cultural Sicuris Claveles Rojos Huancane
17 Tuntuna Uni- Lima
18 Gran Morenada Salcedo
19 Asociacion Cultural Carnaval Chaku del Centro Poblado Chucahuacas (Campeon Autoctonos 2017)
20 Asociacion Cultural Folklorica Caporales Huascar
21 Tradicional Diablada Porteño
22 Rey Caporal Independencia – Independencia
23 Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo
24 Conjunto de Sikuris Q”Hantati Ururi de Conima
25 Fabulosa Morenada Independencia
26 Autenticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo- Sandia
27 Asociacion Cultural Caporales Centralistas- Puno
28 Conjunto Señorial Waca Waca Porteño
29 Centro Cultural Sentimiento Sikuris L.V.I – Lampa
30 Asociacion de Zampoñistas “San Francisco de Borja” – Yunguyo
31 Conjunto Folklorico del Club Juvenil Andino La Llamerada de Lampa
32 Confraternidad Morenada Santa Rosa
33 Asociacion Folklorica Diablada Centinelas del Altiplano
34 Caporales Virgen de La Candelaria Vientos del Sur
35 Asociacion Cultural de Danzas Costumbristas Los Phules- San Cristobal- Moquegua
36 Asociacion Juvenil Cabanillas Sikuris- Ajc
37 Asociacion Cultural Chuyma Lunthata Chakamarka- Desaguadero
38 Conjunto Folklorico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
39 Morenada Central Galeno
40 Grupo de Arte Folklorico Juventud Zampoñas Y Sikuris “8 de Diciembre”
41 Asociacion Folklorica Caporales San Valentin
42 Conjunto de Zampoñistas Cajas Reales Chucuito
43 Asociacion Espectacular Diablada Bellavista
44 Rey Moreno Laykakota
45 Danza del Wititi Caylloma- Arequipa
46 Asociacion Morenada Porteño
47 La Gran Confraternidad Llamerada Virgen de La Candelaria Central
48 Asociacion Folklorica Sambos Con Sentimiento Y Devocion del Barrio Porteño
49 Asociacion Cultural Sikuris Sentimiento Aymaras Culta
50 Asociacion de Expresion Cultural Juvenil 29 de Setiembre- Ilave
51 Asociacion Folklorica Tinkus “Señor de Machallata”
52 Asociacion Cultural Heraldos Sangre Aymara
53 Conjunto Folklorico Morenada Azoguini
54 Diablada Confraternidad Huascar
55 Asociacion Folklorica Virgen de La Candelaria Afovic
56 Confraternidad Cultural Wacas Puno
57 Organización Cultural Armonias de Vientos Huj Maya
58 Asociacion Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia- Lampa
59 Fraternidad Folklorica Tobas Central Puno
60 Poderosa Y Espectacular Morenada Bellavista
61 Conjunto de Arte Y Folklore Sicuris “Juventud Obrera”
62 Asociacion Folklorica Caporales Victoria
63 Agrupacion Kullahuada Victoria
64 Centro Cultural de Expresion Andina Yawar Wayna
65 Asociacion Folklorica Diablada Azoguini
66 Señorial Reyes Morenos del Barrio Mañazo
67 Morenada Central- Puno
68 Zampoñistas Confraternidad Acora
69 Conjunto Folklorico “Caporales de La Tuntuna Miraflores”
70 Agrupación Cultural Sicuris “Juventud Rosales Rosaspata
71 Centro Cultural Melodias Ilave
72 Asociacion de Ayarachis de Chullunquiani Palca – Lampa
73 Asociacion Cultural Intercontinentales Aymaras – Huancane
74 Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata
75 Agrupacion de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata- Puno
76 Asociacion de Arte Y Folklore Caporales San Juan Bautista
77 Asociacion Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de La Pnp
78 Agrupacion Cultural Milenaria de Sicuris Internacional “Huarihuma” Rosaspata- Huancane
79 Centro Social Kullawuada Central- Puno
80 Conjunto Los Doctorcitos Barrio Laykakota
81 Morenada Laykakota
82 Asociacion Cultural Sikuris Kalacampana
83 Escuela Internacional del Folklore Caporales del Sur
84 Sikuris 27 de Junio Nueva Era
85 Asociación Folklorica Waca Waca del Barrio Santa Rosa (Determinado Por Asamblea)
No hay comentarios: