Para saber si tu DNI ha caducado debes revisar los datos de tu DNI.
Primero sostiene tu DNI con la mano izquierda.
Mira tu foto y a la derecha observarás tres recuadros.
Es tan fácil que debes observar el último recuadro a la derecha.
Allí está la fecha de caducidad que indica cuando caduca el DNI.
Llegada esa fecha no podrás realizar trámites en bancos, SUNAT, colegios, CTS y diversas empresas públicas y privadas.
Si tu DNI está por vencer en menos de 60 días o ya venció deberás solicitar una renovación. Todo DNI tiene una fecha de caducidad de 8 años a partir de la fecha de emisión.
Al momento de renovar tu DNI, puedes aprovechar para solicitar la modificación de alguno de los datos de tu DNI, por ejemplo, tu domicilio, estado civil o donación de órganos.
La LEY Nº 29222 indica:
"Artículo 37°.- El Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una validez de ocho (8) años, vencido el cual será renovado por igual plazo. La invalidez se presenta cuando el citado documento sufre de un deterioro considerable, por cambios de nombre, o de alteraciones sustanciales en la apariencia física que originen que la fotografía pierda valor identificatorio. En este caso, el Registro emitirá un nuevo documento con los cambios que sean necesarios.
La falta de actualización de los datos del Documento Nacional de Identidad (DNI), como los cambios de estado civil del titular, o de su decisión de ceder o no órganos y tejidos para fines de transplante o injerto después de su muerte, o de otras situaciones de similar naturaleza, no genera la invalidez del documento, sino el pago de multa equivalente al cero punto dos por ciento (0.2%) de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), salvo los casos de dispensa por razones de pobreza.
Para la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) al obtener la mayoría de edad, será necesario la presentación de la Partida de Nacimiento, o de la Libreta Militar."
No hay comentarios: