Autores chilenos han reconocido que Hito No. 1 no es sinónimo de “Punto Concordia”, y que el Hito No. 1 no constituye el punto final en la frontera terrestre. Por ejemplo, el distinguido jurista chileno Hugo Llanos Mansilla, quien fue miembro del Consejo Consultivo para la Delimitación Marítima del Gobierno chileno, escribió recientemente, en 2006 que:
HUGO LLANOS MANSILLA:
"La Comisión Mixta colocó el hito N° 1 a unos 140 metros de distancia de la orilla del mar y del punto de la Concordia."
Hugo Llanos Mansilla realiza este análisis en su libro "Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público", Tomo II, Vol. 1, Tercera edición actualizada, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2006, en la página 157.
Hugo Llanos Mansilla es abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Master of Laws en Derecho Internacional de la Universidad de Harvard. Miembro del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional. Juez Árbitro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Profesor Titular de Derecho Internacional Público en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Visitante en la Universidad de Stanford.
En el Tratado de Lima de 1929, dice que la linea fronteriza inicia en el punto "Concordia" y no dice que la frontera inicia en un "Hito 1".
TRATADO DE LIMA DE 1929
Artículo Segundo.- ... La línea divisoria entre dichas dos partes y; en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al Norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el Oriente...
Artículo Tercero.- La línea fronteriza, a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será fijada y señalada en el territorio con hitos...
INSTRUCCIONES DE LA COMISION MIXTA DE 1930.
HITO CONCORDIA.- Punto inicial, en la costa, de la línea fronteriza.
Para fijar este punto: Se medirán 10 Km desde el primer puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta, en la dirección hacia el norte. En la Pampa de Escritos, y se trazará, hacia el poniente, un arco de diez kilómetros de radio, cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar, de modo que cualquier punto del arco, diste 10 kilómetros del referido puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta.
Este punto de intersección del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú.
Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano
Claramente se observa:
- "HITO CONCORDIA": punto de interseccion del arco con la orilla del mar (Punto Concordia)
- "UN HITO": lo más próximo al mar. (Hito N. 1)
- "Interseccion con la orilla del mar" es diferente a "lo mas proximo al mar".
La diferencia entre ellos fue enfatizada nuevamente en al Acta Final de la Comisión de Límites con la Descripción de los Hitos Colocados, de fecha 21 de julio de 1930 y acordada por las dos Partes. El párrafo 2 del Acta Final ofrece una amplia definición de la frontera terrestre demarcada. A la letra dice:
PARRAFO 2 DEL ACTA FINAL DE 1930 PERU CHILE
"La línea de frontera demarcada parte del océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigua línea divisoria entre Chile y Bolivia."
Es, por tanto, evidente que:
- La frontera parte del OCEANO PACIFICO
- Parte de un PUNTO en la orilla del mar.
Finalmente, con el fallo de La Haya, la frontera maritima inicia en la interseccion del paralelo que pasa por el Hito 1 y la linea de baja marea; esta ubicacion esta a 323 metros del Hito 1.
En ningun documento Peru-Chile se indica que la frontera terrestre desde el Hito 1 hasta el inicio de la frontera marítima es un paralelo geografico.
No hay comentarios: