En el mes de diciembre todos los fondos tuvieron resultados positivos.
En Estados Unidos, la Reserva Federal subió la tasa de interés de referencia por tercera vez en el año. Además, el Senado aprobó modificaciones a las tasas de impuestos propuestas por el Presidente, que dentro de sus principales medidas reduce el impuesto a la renta corporativo de 35% a 21%. La bolsa de Nueva York subió +0.98%.
En Europa, el Banco Central anunció que reducirá a la mitad las compras mensuales de bonos a partir de Enero del 2018 y aumentó las proyecciones de crecimiento económico de 1.8% a 2.3% para el 2018. El índice bursátil europeo subió +0.64%.
En Asia, Japón empieza a mostrar resultados positivos, la inflación subyacente no registra tasas negativas desde el 2014 y en el 3T17 el PBI creció +1.7%, siendo el décimo trimestre consecutivo con crecimiento positivo. Por otro lado, el Banco Central de China elevó las tasas de interés para las operaciones de mercado abierto por primera vez desde Marzo 2017 en 0.05%. Dado esto, las bolsas de Tokio y Shanghai rindieron 0.18% y -0.30%, respectivamente.
En Perú, resaltó la inestabilidad política iniciada con la moción de vacancia presidencial y el posterior indulto a Alberto Fujimori. El sol se depreció -0.12% frente al dólar. Por otro lado, a pesar de la coyuntura, la BVL tuvo un alza de 1.42% aunque mostró resultados muy diversos según empresas.
Finalmente, en líneas generales fue un mes positivo para los bonos de Gobierno Peruano en Soles y para los bonos de mercados emergentes y de alto rendimiento.
No hay comentarios: