En Estados Unidos, el PBI aumentó 4.10% en el segundo trimestre apoyado por una mayor contribución del consumo privado y exportaciones netas. Asimismo, las principales compañías de la economía estadounidense reportaron cifras por encima de lo esperado (88% de compañías incluidas en el S&P500, reportaron utilidades por encima del consenso de los analistas). En ese sentido, la bolsa de Nueva York subió 3.60% en julio.
En Europa, el BCE en su reunión de julio reafirmó la decisión de finalizar su programa de compras de bonos en diciembre de este año y mantuvo sus tasas de depósitos, refinanciamiento y préstamos en -0.40%,0.0% y 0.25%, respectivamente. Por otro lado, los mejores resultados de las empresas y conversaciones con Estados Unidos sobre la anulación de las propuestas arancelarias a los automóviles europeos, llevaron a que el índice bursátil europeo avanzará 3.8% en julio.
En Asia, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se agravaron. El primer viernes de julio entraron en vigencia los aranceles de 25% a importaciones chinas por USD 34 mil millones. Además, EEUU anunció USD 200 mil millones adicionales bajo un arancel de 10%. Con el fin de reducir el impacto negativo de los aranceles, el consejo de estado de China anunció políticas fiscales expansivas, las cuales incluyen un recorte de impuestos por investigación y desarrollo. En ese sentido, la bolsa de Shanghái rindió 1.00% en julio
En Perú, el PBI creció 6.4% en mayo superando el consenso de analistas (5.4%). Además, el BCRP mantuvo su tasa en 2.75% en su reunión de julio y la inflación se ubicó dentro del rango meta (1.6% a/a en julio). Por lo mencionado, la bolsa de valores de lima rindió 3.5%.
No hay comentarios: