Caral fue un gran asentamiento humano en el valle de Supe, que data del 2600 AC.
Se cree que su construcción continuó hasta el año 2000 AC, antes de que se introdujeran la cerámica y el maíz en la región. Caral sería el centro urbano más antiguo de América y uno de los más antiguos.
La arqueóloga Ruth Shady descubrió la ciudad de pirámides de 5.000 años de antiguedad en el desierto peruano, con su elaborado complejo de templos, un anfiteatro y casas. El complejo urbano contiene plazas y edificios residenciales. Caral era una metrópoli próspera al mismo tiempo que se construían las grandes pirámides de Egipto.
La Pirámide Mayor cubre un área casi del tamaño de cuatro campos de fútbol y mide 20 metros de alto. Caral fue el modelo urbano adoptado por las siguientes civilizaciones andinas. Caral puede responder preguntas sobre los orígenes del Imperio Inca y el desarrollo de las primeras ciudades en Perú. Caral es mil años más antigua que la civilización más antigua de América.
A diferencia de la mayoría de las ciudades, no se ha encontrado rastro de guerra en Caral; sin armas, ni cuerpos mutilados. Los hallazgos de Shady sugieren que fue una sociedad pacifica, basada en el comercio y la diversión. En una de las pirámides descubrieron 32 flautas hechas de huesos de animales y 37 cuernos de venado. También se encontró los restos de un bebé, envuelto y enterrado con un collar hecho de cuentas de piedra.
Durante más de un siglo, los arqueólogos han estado buscando lo que llaman una ciudad madre en América. La civilización humana inició en sólo seis lugares del mundo: Egipto, Mesopotamia, India, China, México y Perú. La ciudad madre en Perú es Caral.
No hay comentarios: