Consejos: Relato de mi Viaje a Huaraz. Tours a Pastoruri, Llanganuco, Chavin y Chancos. Precios. Ropa. ¿Cuanto cuesta unas vacaciones en Huaraz?
Con mi familia he realizado mi tercer viaje a Huaraz y esta la crónica de mis vacaciones, donde encontraran precios, recomendaciones de hotel, tour, compras y consejos para su estadía en Huaraz.
Si viaja desde Lima compre su pasaje con dos semanas de anticipación y podrá elegir cómodamente el asiento que desea y adquiera a la vez el pasaje de vuelta, sino corre el riesgo que quedarse sin pasaje de regreso. Nosotros compramos en Cruz del Sur, primer piso, asientos 1, 2 y 3 y tuvimos a la TV frente a nosotros. No queríamos viajar de noche, ya que queríamos ver el paisaje, como la laguna de Conococha donde nace el río Santa. Además el bus iba a pasar con luz de día por la variante de Pasamayo. El bus partió a las 9am de la Av. Javier Prado, a las 12m nos sirvieron el almuerzo a bordo y a las 3pm vimos la laguna de Conococha. El bus llegó a las 5pm a Huaraz.
También reservamos dos semanas antes una habitación triple en el Hotel Galaxia por 5 noches. La habitación triple nos costó 70 soles por día. Para separar llamé al teléfono del hotel y deposité el 50% en el BCP. Escanee el voucher y lo envíe por mail y llamé luego para confirmar. La atención es muy buena; hay agua caliente y TV cable. Algunos cuartos tienen una vista directa a los nevados que se ven espectaculares en luna llena. A la entrada hay dos maniquíes vestidos con ropa típica, no se asusten.
Al llegar a Huaraz, todo el cielo era azul y los nevados impresionantes. Apenas llegué a Huaraz en la agencia unos jaladores me ofrecieron tours, también me ofrecieron tours en la calle. Los precios pueden llegar hasta los 60 soles por persona. Mi consejo es comprar un paquete de 3 días de tours para toda la familia en Mony Tours a solo 30 soles por persona por tour. Los 3 tours son Chavin, Llanganuco y Pastoruri.
El Hotel Galaxia está frente al Parque de la Aventura desde donde parten los buses de los tours de Huaraz. A continuación en el Parqueo San Martin está el Mony Tours, la agencia de turismo donde contrate 3 tours para tres 3 a 30 soles por persona en total 270 soles. Pidan allí los tours del guía Hugo Loli (a) Mario Bros. Sus tours son divertidos con chistes, cuentos e historia. No espere el tour en el hotel ya que le tocarán malos asientos, vaya una hora antes al paradero y en el Mony Tours pregunte cual es el bus que lo llevará y elija de la tercera a la quinta fila para oír al guía.
El primer día les recomiendo primero ir a Chavín para aclimatarse al clima de Ancash. Lleve una cámara con luz ya que recorrerá los túneles de Chavín y un túnel al pasar del Callejón de Huaylas al Callejón de Conchucos donde puede pedir su deseo agarrando las manos de sus seres queridos. Lleve un gorro, anteojos de sol, ropa manga larga con capucha por si corre viento. Antes de llegar a Chavín almorzamos en el restaurante La Colina donde pedí un pollo a la parrilla que me sirvieron medio crudo. En Chavín observamos el Lanzón Monolítico. Espectacular.
El segundo día vaya a la Laguna de Llanganuco donde deberá usar guantes de lana, chullo, una casaca gruesa y anteojos de sol, porque está a 6 grados C y corre mucho viento. Nos pusieron el salvavidas, subimos al bote y nos paseamos por la laguna a 6 soles por persona. Espectacular. En Caraz almorzamos en un hotel con vista al nevado Huandoy. Por el camino observamos el Pan de Azucar y el Rio Ancash donde en 1839 las fuerzas restauradoras de Agustín Gamarra derrotaron a las tropas confederadas de Andrés de Santa Cruz en la Batalla de Yungay. Apúrese para que alcance a ver el antiguo pueblo o camposanto de Yungay después del terremoto de 1970.
Al tercer día ya puede ir a lo que queda del Nevado Pastoruri. Debe ir bien abrigado con calentadores, zapatillas con cocada para caminar, medias de lana, chalina, guantes, chullo, anteojos oscuros, casaca para el viento con capucha. En el paradero inicial de buses compré una bolsita de coca. Los buses nos dejaron a 1600 metros del Pastoruri. Los primeros 1200 metros lo recorrimos en caballo a 6 soles la ida de cada caballo. De allí a la nieve hay 400 metros que puede ir caminando pero les recomiendo que a los niños los cargue un porteador a 10 soles la ida y 10 soles mas la vuelta. Los porteadores también cargan mujeres y hombres, dependiendo del peso mayor el precio. En el nevado hicimos un pago a la tierra. Vacié la bolsita de coca en la tierra y se lo ofrecí a la Pachamama Madre Tierra y al Apu Pastoruri y les pedí perdón por que los hombres estábamos destruyendo los nevados. Coloque encima una torre de piedras y forme una Apacheta. Les recomiendo ya no volver en caballo sino a pie y tomar finalmente un mate de coca. El almuerzo en el restaurante Siete Yerbas de Ticapampa es aceptable. Allí pedí trucha y chicharrón
El cuarto día fui por mi cuenta a los baños de Chancos. A las 10am salí del hotel y con un taxi a 3 soles fui desde el Hotel Galaxia al paradero de buses a Carhuaz. De allí a Marcará nos cobraron 3 soles por persona y nos bajamos en el puente de Marcara. Allí tomamos un colectivo a 1.50 soles por persona hacia los baños de Chancos. La entrada es 1 sol a la piscina de niños, 5 soles a las cuevas y 15 soles a la poza con yerbas medicinales. Nosotros entramos a la cueva 7 de 47 grados C. Otras cuevas tienen poca cola de espera Les aconsejo que vayan muy temprano porque se forman largas colas de espera. Nosotros llegamos a las 11am a Chancos y entramos a la cueva a las 4pm. En la cueva máximo se puede quedar 15 minutos. Para aprovechar el tiempo, en los servicios colóquese desde ya la ropa de baño antes de ingresar a la cueva. Mientras esperamos en la cola, tus hijos pueden entrar en la piscina Al finalizar no se duche sino solo séquese y consérvese así hasta el día siguiente para aprovechar el calor. Como a la 1pm pedí un chicharrón que me cayó mal por eso en la noche me tomé un Nifurat que me mejoro
El quinto día nos levantamos temprano y visitamos el museo frente a la Plaza de Armas. En el segundo piso están las mejores muestras. Espectacular. Luego cruce la Plaza de Armas donde nos tomamos fotos con unas llamas con anteojos. Divertido. Nos dirigimos hacia una feria artesanal donde hay gran variedad de recuerdos pero más caros que en el pasaje del Mony Tours. Luego por la Av. Luzuriaga fuimos hacia el mercado donde compramos quesos y manjar blanco. Todas las compras las dejamos en el hotel. A las 3pm volvimos a ir hacia Chacos y entramos a la cueva a las 7pm. A la salida tuvimos que esperar el colectivo a oscuras, pero vimos el cielo estrellado. Espectacular. Luego de regreso a Marcará y luego a Huaraz.
Otras recomendaciones: Para el desayuno y el lonche yo lleve mi hervidor eléctrico, tazas de plástico y cucharitas. El azúcar café, leche, pan, jamón y queso lo compre en el Market Trujillo que está en la Av. Luzuriaga. Desde el Hotel Galaxia cruce el Parque de la Aventura, luego cruce el Parqueo San Martín, después cruce el pasaje del Mony Tours para llegar a la Av. Luzuriaga y cruce la calle para llegar al Parque del Periodista (numero 17 en este mapa) por otro pasaje mas. En el Parque del Periodista, se encuentra un patio de comidas y les recomiendo el restaurante El Encuentro donde una sopa de champiñones vale 8 soles, un sándwich de pollo a la parrilla vale 7 soles, un tamalito vale 5 soles, una milanesa de pollo con papas, ensalada, mayonesa y ají vale 18 soles. La comida es muy buena.
En el Fasa compre Soroche Pills para el mal de altura de los adultos. Los niños no deben tomar esta pastilla sino Panadol Junior o Gravol para niños; la atención es buena en el Fasa de la Av. Luzuriaga. Para los tours lleve siempre caramelos de coca para el soroche, caramelos de eucalipto para la garganta, chocolates y caramelos de limón para la energía.
Era agosto, así que de noche hacia 4 grados C, lleve ropa muy abrigada para dormir.
El ultimo día el bus partió a las 11am del terminal y llegamos a Lima a las 7pm. Todo el cielo era gris y llovía.
No hay comentarios: