Esta danza se baila en parejas, actualmente se baila en todo el país, en 1879 se rebautiza con el nombre de MARINERA por el escritor Abelardo Gamarra Rondó anterior mente conocida con el seudónimo de "EL TUNANTE", también se baila en homenaje a la Marinera de Guerra del Perú.
La marinera es propia del norte del país (Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes y otros) se baila con mucha agilidad, con mucha elegancia, derrocha mucha alegria y es espontánea, durante todo el baile es un galanteo por parte del hombre y la dama coquetea con mucha picardía y sonrisa dibujada en su rostro, ademas el varón acompaña, acecha a laa dama tratando de conquistarla.
El vestido de la dama es típico de los pueblos de Mórrope, Huanchaco Moche, Catacaos, Monsefú...
La vestimenta de los varones consta de un poncho de hilo y su sombrero de paja toquilla de ala ancha, ademas al bailante varon se le conoce como chalán.
No hay comentarios: