![]() |
Reserva Nacional de Paracas para colorear |
La reserva fue creada en 1975 para proteger a los animales y plantas que se encuentran el desierto y el mar de Paracas.
Zona de desierto:
En este lugar hace 2500 años se desarrolló la cultura Paracas que es famosa por sus momias. Estas eran envueltas en finos mantos de bellísimos colores y diseños, los cuales nos muestran su gran desarrollo textil y para lo cual usaron algodón, lana de vicuña, alpaca, plumas de aves, hilos de oro, etc.
También se encuentran protegidas la fauna y flora de la zona. Los animales que lo habitan son el zorro costeño, al murciélago y el halcón peregrino, etc.
Entre la flora que se produce, a causa de la neblina que hay en la zona, se encuentran especies de orquídeas, cactus y totoras.
Por último en la ladera de un cerro de Paracas se encuentra una gigantesca figura de un candelabro que solo puede ser visto desde lejos.
Zona de mar:
En esta zona destacan las Islas Ballestas por ser hábitat de numerosas aves y mamíferos marinos como: el lobo marino, el pingüino de Humboldt, el pelicano, el piquero y el flamenco; quienes se alimentan de anchoveta.
En estas aguas ricas en algas y plancton, por la presencia de la corriente de Humboldt, se pueden ver también muchos peces y cetáceos, los cuales son protegidos por la reserva.
No hay comentarios: