
Según datos publicados por Eurostat, el PBI desestacionalizado de la zona euro se mantuvo en similares niveles en relación al trimestre anterior. Sin embargo, estas cifras denotan una diferencia dentro de la Euro Zona. Por un lado, las contracciones de Italia (-0.8%) y España (-0.3%), mientras que por otro lado, el crecimiento nulo de Francia y el leve crecimiento de Alemania (0.5%). El país con mayor crecimiento en la zona euro fue Finlandia (1.9%). La recuperación de Alemania ocurre luego de registrarse una caída de 0.2% a fines del año 2012. Este incremento del PBI alemán ha sido explicado principalmente por exportaciones, pero últimamente se observa cierto crecimiento en su demanda interna, sostenido por sus bajos niveles de endeudamiento en comparación con los demás países de la zona. Esta situación ha permitido que las empresas puedan prestar más y a menores tasas de interés debido a que Alemania tiene el beneficio de ser el país europeo donde los inversionistas de la Eurozona se refugian. La última predicción de la Comisión Europea sostiene que la recuperación de Alemania puede eventualmente impulsar el crecimiento en la Euro Zona, teniendo en cuenta que Alemania produce casi 25% del PBI de la zona euro. Sin embargo, existe el riesgo de que la pérdida de confianza pueda ocasionar frenar la inversión y volver a los consumidores más cautelosos, especialmente en Alemania, anulando la recuperación.
No hay comentarios: