La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se remontaría a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Durante la época de la Guerra del Pacífico la danza habría sido rebautizada, por iniciativa de Abelardo Gamarra, "El Tunante", como "marinera". "El Tunante" la habría renombrado como "baile de marinería" o "baile de la Marinera" en homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú.
La primera marinera compuesta por "El Tunante" fue realizada en marzo de 1879 y se llamó "La Antofagasta", puerto boliviano ocupada por Chile en esos días, segun indica Julio Rojas Melgarejo.
La marinera, durante la Guerra del Pacífico, brindó homenaje a Miguel Grau y el monitor Huáscar de la armada peruana, consagrándose definitivamente como la "Marinera".
La primera marinera compuesta para ser cantada y acompañada con piano se creó en 1893 con el nombre de "Razgos de Pluma" cantada por Rosa Mercedes Oyarza, letra de José Alvarado "Alvaradito" y música de "El Tunante", quien había publicado un libro también llamado "Rasgos de Pluma".
No hay comentarios: