Bartolomé Herrera Vélez (*Lima, 24 de agosto de 1808 - † Arequipa, 10 de agosto de 1864) fue Obispo de Arequipa, y hermano de Manuel José Herrera y Paula Vélez.
Huérfano desde 1813, inició su formación intelectual bajo la dirección de Luis Vélez, su tío materno. En febrero de 1823 ingresó al Real Convictorio de San Carlos. Al ser evidentes sus aptitudes religiosas, fue el propio rector del convictorio, Manuel José Pedemonte, quien impulsó su vocación religiosa.
En el aspecto intelectual, en 1839 Bartolomé Herrera fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, y un año después obtuvo el curato de Lurín. En 1846, fue incorporado al Cabildo Arquidiocesano. Durante esos años, también fue parte de la comisión revisora de los libros que ingresaban a la Biblioteca Nacional, dirigida en ese entonces por Francisco de Paula Gonzáles Vigil. Asimismo, fue docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Su carrera política, por otra parte, se inició con una diputación por Lima, en el año 1849. Fue presidente de esa cámara, y en 1851 asumió la Dirección General de Instrucción, creada por el presidente José Rufino Echenique. Más adelante se encargó de los ministerios de Justicia e Instrucción Pública, Gobierno y Relaciones Exteriores. Suscribió la Convención Fluvial, por la que Brasil reconoció a las naves peruanas el derecho de libre navegación por el Amazonas.
Designado Obispo de Arequipa, tomó posesión de su sede el 6 de enero de 1861. Murió en 1864.
No hay comentarios: