La ilustracion Española y americana, Madrid 30 de setiembre de 1879.
"PERÚ : ENTRADA DEL GENERAL DAZA,
presidente de la República de Bolivia, en Iquique en julio de 1879.
Damos en la pág. 188 un grabado que representa, según croquis que desde Iquique ha tenido la atención de remitirmos el Sr. D. Jaime Puig y Verdaguer, la entrada en aquella población, el 27 de Julio último, del general don Hilarión Daza, presidente de la República de Bolivia, aliada hoy de la del Perú en la contienda que ambos Estados sustentan contra Chile.
La visita á Iquique del general Daza fué motivada por el deseo del Presidente boliviano de asistir al solemnemente al Te
Deum y gran parada con que en dicha población se conmemoró al dia siguiente, 28, el aniversario de la independencia peruana
«El pueblo de Iquique—nos escribe el Sr. Puig- recibió al general Daza con muestras del mayor entusiasmo, pidiendo con gran insistencia que arengase á la multitud. Salió pues, el General al balcón de la Prefectura, desde donde se dirigió á la concurrencia una breve, pero expresiva alocución. Daza no es un orador brillante; pero su elocuencia sobria y enérgica cual conviene á un soldado, cuadra bien a la sencillez que predomina en su carácter y hasta en su persona.
La presencia en Iquique del general Daza se relacionaba tambien a los planes militares de que da cuenta el artículo del Sr. Graell que en este mismo número insertamos."
Nota sobre el asesinato de Daza: Era una tarde del 27 de febrero de 1894, cuando habia regreso Daza a Bolivia, en Uyuni, las calles de la población gritando “Muera el traidor”, al mismo tiempo apareció en las paredes carteles escritos con el rezo “ Uyuni será la tumba del traidor Daza”, “No pasara de Uyuni el traidor de Camarones”. El mismo día a hrs. 18:00 a.m., llegaba de Oruro el tren con 25 hombres del ejercito para proteger a Daza. A las 20:30 procedente de Antofagasta llegaba Hilarión Daza. El batallón de Oruro que llego a protegerle al General Daza, le dio amplias garantías. Camino a su alojamiento Daza y sus acompañantes daban la vuelta la cuadra, cuando descargan el mismo pelotón que lo iba a proteger. Al día siguiente se mostraba un cuadro, mostrando al General Daza con tres disparos en el pecho.
No hay comentarios: