El argumento es que dichas iniciativas buscan aliviar la economía familiar de los trabajadores y afiliados, afectada por la pandemia del covid-19.
De acuerdo con la iniciativa legislativa, lo que se quiere es otorgar liquidez a los trabajadores que aportan al fondo privado de pensiones y aliviar su economía en medio de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
En este marco, conoce a continuación todo sobre esta propuesta que debería ser debatida próximamente en el pleno del Legislativo junto con otras iniciativas como el retiro extraordinario del 50 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Tras el visto bueno recibido en la Comisión de Economía, corresponde que el predictamen pase al pleno del Congreso para su debate y eventual aprobación.
Dicho grupo de trabajo también aprobó el predictamen que considera la liberación única del 50% del monto intangible de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para quienes reciban un sueldo menor a 2,400 soles.
Este beneficio alcanza, asimismo, para los trabajadores en suspensión perfecta.
El retiro de hasta 4 UIT no aplica a quienes califiquen para el Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) por Desempleo.
Mayores de 40 años
Para los aportantes mayores de 40 años que no registren contribuciones acreditados durante los últimos cinco años podrán solicitar hasta el 95.5% de sus fondos. Este punto se trata de un retiro excepcional facultativo. El consenso multipartidario se logró luego de debatir los beneficios y repercusiones de todos los proyectos sobre el retiro de la AFP
No hay comentarios: