Jessica Marquez, peruana nació en Lima, Perú, viajó a los Estados Unidos en 1995 para realizar sus estudios de pregrado en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. Después de su graduación, estudió Ciencias en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.
Como estudiante, ella supo a la NASA, mientras asistía a la Academia de la NASA, un proyecto de verano para estudiantes de pregrado y de posgrado muy motivados y exitosos. Pasó un verano en el Centro Ames de Investigación de la NASA, en Moffett Field, California, realizó investigaciones en ciencias atmosféricas de la NASA.
En 1999, se mudó a Boston, Massachusetts, donde comenzó sus estudios de postgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge. En el MIT, se especializó en sistemas de soporte de decisiones para la exploración lunar y planetaria. Obtuvo una maestría en aeronáutica y astronáutica y posteriormente un doctorado en ingeniería de sistemas humanos.
Después de graduarse en el MIT, se trasladó a Seattle, Washington para obtener un doctorado en ciencias atmosféricas en la Universidad de Washington. Cinco años después, comenzó su carrera en la NASA como Investigadora del Consejo Nacional PostDoctoral Asociado, es cientificas atmosferica de la Division de Ciencias de la Tierra en el Centro de Investigacion AMES NASA. Participa en las principales misiones de la NASA, proporcionando previsiones meteorológicas.
Márquez es un ingeniero de investigación en la División de Sistemas de la Integración Humana en AMES NASA. Como investigador, desarrolla herramientas para las personas que realizan la exploración espacial, incluyendo instructores, controladores de vuelo, y astronautas. Participó en el Constellation Program y los programas de la Estación Espacial Internacional.
Sus intereses de investigación incluyen la exploración humana del espacio, la interacción hombre-máquina, factores espaciales tripuladas, las actividades extravehiculares (EVA), desorientación espacial, y la fisiología humana del espacio, realiza experimentos sobre la interacción de los humanos con las máquinas y busca mejorar la tecnología para que, mediante la inteligencia artificial, los aparatos cibernéticos tomen decisiones propias.
Su pasión es la exploración del espacio. Su investigación se centra vuelos espaciales tripulados, o la exploración robótica de nuestro sistema solar. Siempre que puede, habla a los estudiantes de todas las edades sobre el espacio y la exploración.
No hay comentarios: