Modesto Mena, un plebiscitario irreductible de Ticnamar.
Modesto Mena Mamani es un héroe de Ticnamar (localidad de de Putre ubicada a 3.269 msnm.) Y es que él, como otro tantos miles de aymaras, decidieron mantener su “peruanidad” en la época del plebiscito post Guerra del Pacífico y en la denominada chilenización de Arica
Esta parte de la memoria colectiva de Arica, es la que revela el libro “Modesto Mena, un plebiscitario irreductible de Ticnamar”, texto que es un homenaje póstumo a uno de los valientes peruanos aymaras que fueron torturados, perseguidos y exiliados por rebelarse a la imposición de la nueva patria.
En 172 páginas divididas en cinco capítulos, Carlos Choque Mariño, oriundo de Socoroma, historiador y Doctor en Antropología, y Oscar Mena, nieto de "Papá Mena" -que guardó libretas y documentos que su abuelo atesoraba-, reconstruyen este periodo de la historia particularmente compleja, debido a los factores ideológicos, sociales y étnicos sucedidos durante el conflicto por Tacna y Arica entre los años 1883 a 1929.
"Este libro recoge aquellas voces amordazadas de aymaras peruanos de los Altos de Arica, que sufrieron la aplicación de los dispositivos disciplinadores que el Estado chileno impuso, a través de su política administrativa, de la escuela o del reclutamiento militar, so pena de castigos o persecuciones, tal como lo acontecido con Antonio Mollo en Putre o los flagelos de Tiburcio Ape o Julio Mena en Ticnamar", cita el prologo escrito por el doctor Alberto Díaz Araya, del departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.
El abuelo de Oscar Mena, fue un irreductible, porque “a pesar de todo el sufrimiento, él nunca claudicó, ni renunció a su nacionalidad peruana. Fue tratado como extranjero en su tierra hasta el día de su muerte… fue un héroe, lo admiré mucho”.
Modesto Mena por mantenerse peruano fue expulsado de Ticnamar en 1918, estuvo ilegal en Codpa y sólo después de la firma del Tratado de Lima en 1929 pudo regresar a su pueblo.
Él mismo relata en sus cartas: “Por mi condición de ex-plebiscitario irreductible, ya que mi vida, puedo declararla abiertamente sin temor a juicios ni observaciones venideras, la he consagrado al servicio de mi Perú, y puedo decirlo que un cautiverio largo, ni las amenazas, ni golpes que los llevo en mi cuerpo como la mejor condecoración que presento a mis conciudadanos, esas amenazas no pudieron cambiar mi peruanidad, también mostrada desde Arica”.
Aunque la oficialidad oculte esta sombría época de nuestro territorio, relatos como los de Mena permanecen en la memoria colectiva de la otrora "Altos de Arica", donde a punta de violencia física e impunidad de los agentes del Estado chileno, fueron desmantelando los ayllus que han resistido, pues el libro “Modesto Mena, un plebiscitario irreductible de Ticnamar” es un ejemplo que es tiempo que los propios aymaras contemos la historia.
No hay comentarios: