El Perú es un país de culturas milenarias llamadas preincaicas y conformadas principalmente por las culturas Caral, Chavín, Chimú, Lima, Mochica, Nazca, Paracas, Vicus, Virú, Wari, Tiahuanaco y otras más.
El Imperio Inca se formó después (alrededor del siglo XIV), abarcando una superficie compuesta hoy por territorios o parte de territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile que forman parte de América del Sur. Su capital fue el Cusco ubicada en la sierra peruana.
Los españoles conquistaron este país y establecieron el Virreinato del Perú para su corona que, en el momento de su máximo apogeo, abarcó desde lo que hoy es Panamá hasta el extremo sur del continente. Este virreinato fue uno de los más importantes en Sudamérica ya que tenía abundancia de oro y plata, los metales más apreciados en esa época por los conquistadores.
La independencia fue declarada por el movimiento dirigido por el General Don José de San Martín en 1821, y consolidada por el general venezolano Don Simón Bolívar en 1824. Se libraron dos importantes batallas donde los patriotas lucharon por la libertad de América; las batallas fueron la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824 y la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre del mismo año donde fue derrotado el ejército realista de España.
A partir del año 1821, el Perú inició su turbulenta vida republicana la misma que estuvo caracterizada, en sus primeros 60 años, por los constantes enfrentamientos de caudillos quienes se sucedían en la Presidencia del País. Esta etapa duró hasta la Guerra del Pacífico y tuvo como momento de mayor esplendor los gobiernos del Mariscal Ramón Castilla y la efímera bonanza que se logró mediante la exportación del Guano de las islas del litoral.
A fines del siglo XVII se vió envuelta en la Guerra contra Chile siendo Francisco Bolognesi en Arica (Perú) y Miguel Grau en Angamos (Bolivia) los máximos héroes del Perú.
Luego de la Guerra con Chile, se inició un periodo de "reconstrucción nacional" que fue de una relativa calma y que terminó luego del gobierno de Augusto B. Leguía. La época contemporanea tuvo como protagonistas principales a los golpes de estado y a una galopante inestabilidad económica que llevó al país a una crisis social y económica durante la década de 80.
Durante los años 90 se inició la última dictadura y recrudeció la violencia interna. A partir del nuevo milenio el Perú se reencontró con la democracia, aunque enfrenta el reto de superar la crisis institucional del Estado.
No hay comentarios: