1. Iglesia “Nazarenas”
Ubicado en el perímetro formado por la Avenida Tacna, el Jirón Huancavelica, la Avenida Emancipación y el Jirón Chancay, en la antigua zona de Pachacamilla, luego Cuartel Primero. La historia de la iglesia de las Nazarenas, que alberga hoy a la milagrosa imagen del Señor de los Milagros, es una parada obligatoria en este recorrido. Al costado del templo se ubica el monasterio de las Nazarenas.
2. Iglesia “Santa Rosa”
Este complejo arquitectónico, ubicado en la Av. Tacna cuadra 1, a cuatro cuadras de la Plaza Mayor, se edificó entre los siglos XVII y XVIII junto a la casa en que nació Santa Rosa de Lima, Patrona de Lima, América y Filipinas. El santuario se terminó de construir en 1728, pero luego fue demolido en 1874 para edificar allí una iglesia. En 1912, los dominicos asumieron nuevamente el manejo del lugar, reconstruyendo el santuario hacia 1923.
3. Iglesia “Santo Domingo”
Esta iglesia, en donde descansa los restos de San Martín de Porres, esta ubicada entre Jr. Conde de Superunda y el Jr. Camaná. En sus instalaciones, cuenta con una bella sillería de coro tallada en cedro y destaca una cúpula del mismo material. El convento está adornado con azulejos sevillanos. La sala capitular, decorada con tallas barrocas, fue la primera aula de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
4. Iglesia “San Agustín”
Construida entre la intersección del Jr. Ica y Jr. Camaná, a tres cuadras de la Plaza Mayor, alberga una de las mejores esculturas de la época colonial, "La Muerte" de Baltazar Gavilán. Esta iglesia acoge la imagen de la “patrona de los imposibles” Santa Rita de Casia.
5. Iglesia “Nuestra Señora de la Merced”
Cerca de la Plaza de Armas de Lima en Jr. de la Unión 621, fue fundada en el siglo XVI por la orden mercedaria. La iglesia tiene una fachada de granito profusamente tallada que data de 1687. El techo se ha decorado con esgrafiado de yeso, una serie excepcional de diminutos retablos barrocos y dorados, como el de San Serapio y el de la Virgen de la Antigua. La sacristía del convento alberga la llamada "Cruz de la Conquista", traída por los primeros mercedarios que llegaron al Perú.
6. Iglesia “San Pedro”
Edificada en la intersección del Jr. Azángaro y el Jr. Ucayali en 1638, con un estilo barroco fue llamado San Pablo y perteneció a la Compañía de Jesús. Posteriormente, en 1772, con la expulsión de los jesuitas cambió de nombre por el de San Pedro. Dentro de sus atractivos destacan los altares dorados y los lienzos. Además, se pueden apreciar una penitenciaria y una pequeña capilla.
7. Iglesia “San Francisco”
Conjunto arquitectónico del siglo XVII - incluye la iglesia, el convento y la plazuela- esta ubicada en Jr. Ancash cdra. 3. El frontis principal del templo fue labrado en piedra y se caracteriza por sus columnas de tipo corintio. En la fachada destaca una cornisa abierta con arcos en la que se aprecia a la Inmaculada Concepción. Los claustros están decorados con azulejos, en esta área funciona el Museo de Arte Virreinal cuya colección de obras artísticas es muy valiosa. Además, se pueden visitar las catacumbas.
No hay comentarios: