En el Archivo Regional de Tacna se conserva el original del libro en el que aparece el registro de peruanos en Tarapacá después de la Guerra del Pacifico. Este es un resumen, de los apellidos de aquellos 14,068 compatriotas.
En 1886 en Tarapacá se registran 10,822 peruanos de apellidos: Marquezado, Argote, Lozada, Sosa, Zavala, Choque, Chocano, Beas, Lira, Barreda, Almendares, Chambe, Paniagua, Hidalgo, Luza, Copaira, Zabarburú, Opasos, Albarracín, Almonte, Aranibar, Ossio, Vernal, Cegarra, Ramírez, Lema, Vicentelo, Medina, Ugarte, Saavedra, Riveros, Lava, Loayza, Caruncho, Palape, Capetillo, Agostinelli, Vera, Chávez, Perez, Olcay, Peñalva, Valladares, Gamarra, Bueno, Angulo, Lavalle, Caquello, Chambe, Obligado, Luna, Astigueta, Dávalos, Cabezas, Chacama, Granadino, Quiroga, Cayo, Cáceres, Garcés, Bejarano, Estevan, Fancare, Ríos, Challapa, Solari, Salazar, Parodi, Albornoz, Callasaya, Paucay, Lupanta, Guacucano, Sucso, Chacama, Donaire, Mollo, Lucay, Huarcaya, Lecaros, Olcay, Alache.
El Secretario de la Municipalidad de Iquique, Gregorio Luis Olmos de Aguilera certifica "que los diez mil ochocientos veintidós (10,822) nombres inscritos en el presente registro son los de los ciudadanos peruanos que han manifestado su voluntad de permanecer como tales, en virtud de la Ley de 31 de octubre de 1884, y cuyas presentaciones originales existen en el archivo de la Secretaría de mi cargo. Iquique, abril 21 de 1886". A su vez el Intendente de Tarapacá, el 15 de mayo de 1886, certifica que la firma le pertenece al mencionado Secretario.
En Pisagua nacieron 357 peruanos de apellidos: Loayza, Cautin, Laime, Quenaya, Quispe, Zurita, Paniagua, Vernal, Cayo, Miñano, Molina, Esquivel, Pascal, Aranibar, Olazábal, Biza, Chayopa, Bustos, Pomareda, Gonzáles, Quiroga, Huacucano, Véliz, Ossega.
El acta la certifica el Secretario de la Municipalidad de Pisagua; el Gobernador Civil del Departamento de Pisagua, Alejandro Cañao Pinochet y el Intendente de la Provincia de Tarapacá.
En Iquique nacieron 1,889 peruanos de apellidos: Cayo, Palape, Quina, Paucare, Rivera, Alvarez, Lecaros, Callpa, Moscoso, Quispe, Yacase, Mamani, Choque, Chacama, Barreda, Chamaca, Huarcaya, Cevallos, Huamán, Caucoto, Barbosa, Luza, Ríos, Olcay, Chambe, García, Vicentelo, Argandoña, Antezana, Granadino, Loayza, Bringas, Callasalla, Aranibar, Asturrizaga, Guacucano, Lozano, Bermúdez, Salvatierra, Cautin, Coléele, Capetillo, Machaca.
El Secretario de la Municipalidad de Iquique, M. Borgoño, certifica, el 31 de octubre de 1884, que las manifestaciones de los ciudadanos peruanos son auténticas.
No hay comentarios: