Entrega de segundo bono de S/ 760 será más ágil e incluirá banca celular. Se abrirá automáticamente una cuenta bancaria gemela intangible a quienes ya cuenten con una cuenta y si no tienen una se les abrirá la cuenta DNI en el Banco de la Nación
Esta nueva medida fue pensada por el Gobierno del Perú para evitar que usted acuda al banco y así evite el riesgo de un posible contagio por coronavirus.
¿Cómo acceder a la cuenta DNI para cobrar el bono?
En primer lugar, para acceder a la cuenta DNI, el ciudadano deberá contar con el Documento Nacional de Identidad. Para realizar esta operación se debe presentar el DNI en el Banco de la Nación.
Con esto, se podrá generar una cuenta y allí se depositará los 760 soles, en caso sea uno de los beneficiarios.
“El decreto de urgencia que acabo de firmar permite al Banco de la Nación abrir una cuenta básica de ahorro individual y digital, denominada ‘Cuenta DNI’, de manera masiva, automática y gratuita para toda persona natural mayor de edad y que cuente con su documento nacional de identidad sin necesidad de celebración previa de un contrato”, manifestó el presidente Martín Vizcarra.
No es necesario ir al banco para obtener la ‘Cuenta DNI’. Bastará con que usted sea mayor de edad y tenga su DNI para que el Banco de la Nación le genera una cuenta automáticamente.
Esta cuenta será básica, de ahorro individual y digital. Además, para esta operación no se deberá realizar ningún pago previo.
¿Qué datos se necesitarán para abrir la cuenta?
Para abrir la Cuenta DNI, Reniec remitirá al Banco de la Nación los datos personales del titular de la cuenta:
- Nombres y apellidos completos
- Número de DNI
- Dirección de domicilio
- Cualquier otro dato que sea estrictamente necesario para la apertura de la cuenta y permita la identificación del titular
- Número de celular
¿Cómo acceder a la cuenta DNI para cobrar el bono?
En primer lugar, para acceder a la cuenta DNI, el ciudadano deberá contar con el Documento Nacional de Identidad. Para realizar esta operación se debe presentar el DNI en el Banco de la Nación.
Con esto, se podrá generar una cuenta y allí se depositará los 760 soles, en caso sea uno de los beneficiarios.
“El decreto de urgencia que acabo de firmar permite al Banco de la Nación abrir una cuenta básica de ahorro individual y digital, denominada ‘Cuenta DNI’, de manera masiva, automática y gratuita para toda persona natural mayor de edad y que cuente con su documento nacional de identidad sin necesidad de celebración previa de un contrato”, manifestó el presidente Martín Vizcarra.
No es necesario ir al banco para obtener la ‘Cuenta DNI’. Bastará con que usted sea mayor de edad y tenga su DNI para que el Banco de la Nación le genera una cuenta automáticamente.
Esta cuenta será básica, de ahorro individual y digital. Además, para esta operación no se deberá realizar ningún pago previo.
¿Qué datos se necesitarán para abrir la cuenta?
Para abrir la Cuenta DNI, Reniec remitirá al Banco de la Nación los datos personales del titular de la cuenta:
- Nombres y apellidos completos
- Número de DNI
- Dirección de domicilio
- Cualquier otro dato que sea estrictamente necesario para la apertura de la cuenta y permita la identificación del titular
- Número de celular
El Banco de la Nación solicitará al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) validar que el número de teléfono móvil le corresponda al titular de la cuenta DNI a través de un proceso automatizado.
La entrega del segundo bono de 760 soles será mucho más ágil, llegando de manera oportuna a las familias afectadas económicamente por la pandemia del coronavirus.
“En base a la experiencia acontecida con el pago de los bonos anteriores usaremos el Registro Nacional para Medidas Covid alojado en el Reniec”, manifestó.
El premier explicó que para las personas que no tengan cuenta bancaria, se hará uso de la banca celular para efectuar los pagos.
“Emplearemos todos los recursos disponibles para que los usuarios no necesiten acudir a las ventanillas y puedan retirar el bono en cajeros o en los 10,000 agentes corresponsales del Banco de la Nación”, sostuvo.
“Para las zonas rurales, en particular para las más alejadas, el pago se realizará a través de las empresas transportadoras de valores”, añadió.
Evitar estafas
Los beneficiarios deben recordar que proliferan estafas, que se valen principalmente de las siguientes modalidades para robar sus fondos:
Envían un correo donde indican que hay algún problema en su cuenta y muestran un link o enlace para ingresar. Nunca responda a estos correos ni ingrese por ese medio a la página web de su banco.
Lo mismo hacen a través de mensajes de celular, evite responder o ingresar a la web que le indican.
Por redes sociales donde se habla del bono se ofrecen a ayuadarle o a explicarle sobre el bono. Nunca responda, estos delincuentes incluso llegan a solicitar sus datos personales, número de cuenta y clave.
Realizan llamadas con cualquier pretexto del bono, no responda porque el gobierno NO LLAMA, se trata de un estafador.
Envían mensajes por whatsapp enviando links o enlaces para ingresar. No los use.
No acepte la ayuda tramitadores.
Si tiene dudas lea las páginas del gobierno abiertas para estos fines:
Para revisar si es beneficiario:
https://bonouniversalfamiliar.pe/#!/
Información general:
https://www.gob.pe/9022-acceder-al-bono-familiar-universal
https://www.gob.pe/8883-consultar-si-te-corresponde-el-bono-independiente
No hay comentarios: