Al ser fundada la capital de la colonia el 18 de enero, se le dio el nombre de Ciudad de los Reyes por la proximidad de la fecha con el 6 de enero, día de los Reyes Magos y tal vez también como homenaje a los Reyes de España: Juana I y Carlos I. Sin embargo, con el tiempo persistió el nombre original de la zona, que provendría ya sea del idioma aymara, (lima-limaq, flor amarilla) o del quechua (rimaq, hablador o el que habla; limaq, en la variedad quechua costeña en el que la "r" sonaba como "l"). Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Después de la Independencia pasó a ser la capital del Perú. Otros nombres son "La tres veces coronada villa" y "La Perla del Pacífico"
Sobre el tema Gabriela Lavarello de Velaochaga en 2003 escribió lo siguiente:
Lima, es mi verdadero nombre.
Me llamo LIMA desde siempre, algunas personas dicen que mi nombre deriva del río que me baña, el Rímac, y que después de corrompido el vocablo tengo ese nombre y no es así.
Me encontraba en manos del Cacique Taulichusco, Príncipe y Señor de Lima, en el valle del Rímac, quien tenía su palacio a la vera de éste río, “el Hablador”, según la etimología indígena. Dicha población, unas veinte mil personas en esos tiempos, fue movilizada desde el centro del Imperio a esta parte de la costa, para obtener recursos y poblar regiones. Me escogieron porque ofrecía muchas ventajas: abundancia de agua, fértiles tierras, cercanía al mar, buena provisión de leña y un apacible y agradable clima.
Fui visitada por los conquistadores en varias oportunidades y pruebas tengo para decirlo, una de ellas y la más palpable es que todavía guardo una tumba fechada en 1534, se encuentra en el Convento de la Iglesia de la Merced, pertenece al Capitán de Milicias y Procurador, Don Francisco de Herrera, fallecido en diciembre de ese año, un mes antes de mi fundación virreinal por don Francisco Pizarro y González. La Iglesia y el Convento de la Merced fueron construidos a partir de 1534 por Hernando Pizarro, dicha orden se afincó en mis tierras, Lima, antes de que me convirtiera en la capital del Virreinato. El Cacique Taulichusco, Príncipe y Señor de LIMA, fue despojado de sus dominios y reducido a Curaca o Jefe.
Yo, LIMA, como Ciudad Capital y Metrópoli del Reino y Provincias del Piru, fui fundada el 18 de enero de 1535 por Don Francisco Pizarro y González y no el 6 como algunos dicen. Así aparece en la primera página del Primer Libro de Cabildos del año 1534. En la provisión del Gobernador, Pizarro, fechada en Pachakámak, el 8 de enero de 1535, él dijo: “...e porque me parecia que ansí convenía al servicio de S.M. yo tuve porbien de mudar el dicho pueblo en esta Provincia de Pachacama en el asiento del casique DELIMA...”(sic). Existí como Lima, en una antigua ciudad indígena, antes de la Conquista Española.
Así fue elegido el valle del Rímac, según declaraciones juradas de los comisionados ante escribanos, realizadas a su regreso a Pachakámak el 13 de enero de 1535, donde se consignan las siguientes:
Alonso Martín de Don Benito.- “... que habiendo paseado todo el CACIQUE DE LIMA y la comarca del le parecía que el dicho ASIENTO DE LIMA que ellos vieron es el mejor asiento...”(sic)
Rui Días.- “... en la tierra del dicho CASIQUE DE LIMA y en su comarca e que después de haber paseado y mirado muy bien do se podía fundar el dicho pueblo para que tuviese las calidades que se Requieren tener los pueblos que se han de fundar, le parece que el ASIENTO DE LIMA es el mejor sitio...”. (sic)
Juan Tello.- “... que ha seis días que lo andan mirando portoda la tierra y alrededor del pueblo de LIMA e que le parece que el asiento para hacer el dicho pueblo que se ha de facer estará muy bien en ela siento DELIMA...”(sic)
Me dieron un nuevo y definitivo título, la capital del virreinato. De allí mis blasones, otorgados por cédula real poco después por el Emperador Carlos V, del Sacro Imperio Romano Germánico y I de España, me dio el título de Ciudad Real el día 7 de Diciembre de 1537, por armas un escudo con tres coronas de oro sobre un campo azul, encima una estrella con cola del mismo metal, y este texto: HOC SIGNUM VERE REGUM EST, (este es el verdadero signo de los Reyes), por tenantes (figura que sostiene el escudo) dos águilas coronadas, y sobre las cabezas de estas una J y una K iniciales de los nombres de Juana y Carlos (Johana y Karolus).
Soy también llamada La Ciudad de los Reyes en memoria de los Tres Reyes Magos, a quienes se dedicó las tres coronas del escudo y la estrella de Belén. Aunque en el escudo de la ciudad ha permanecido la denominación de los Reyes; soy y seré, LIMA, el Antiguo Poblado Indígena, la urbe virreinal y la capital republicana.
Gabriela Lavarello de Velaochaga, 2003.
Bibliografía / Fuentes
-La Fundación de Lima, Atilio Siviriche, Lima-Perú, 1935
-Diccionario Geografico-Historico de la Indias Occidentales o América, Antonio de Alcedo, imprenta Benito Cano,Madrid-España, 1786-1789
-Lima Monumento Histórico, Margarita Cubillas Soriano, Lima, 1996.
No hay comentarios: