El muelle peruano de Arica (MASP ARICA) es un muelle es operado por ENAPU Perú y cuenta con autonomía migratoria, administrativa y operativa, aduanera, laboral y sanitaria, pudiendo transitar cualquier tipo de mercadería, incluido armamento.
El muelle es de atraque directo tipo espigón, de 214,7 m de largo y 57,9 m de ancho. Además cuenta con un almacén de 2.077 m² y una zona de operación descubierta de 21.740 m². La orientación del muelle es SE-NW, el calado es de 10 metros y la máxima eslora es 160 m.
El 7 de marzo del 2000, los ministros Fernando de Trazegnies y Gabriel Valdés inauguraron en Arica el Cristo de la Concordia, y el Perú recibió de Chile las instalaciones contempladas en el Tratado de Lima de 1929 e infraestructura adicional para la operación de los servicios portuarios y ferroviarios.
Artículo Quinto.- Para el servicio del Perú el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los 1.575 m de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre. Tratado de Lima de 1929.
Junto al muelle se encuentra la estación Arica del ferrocarril Tacna-Arica y el inicio de la línea del ferrocarril hacia Tacna que es operado por el Gobierno Regional de Tacna. El Ferrocarril Tacna-Arica fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co.
El muelle peruano de Arica y el ferrocarril Tacna-Arica cuentan son las siguientes autonomías:
Autonomía migratoria: no existe control migratorio por parte de Chile desde el muelle, por el Ferrocarril Tacna-Arica hasta la línea de la concordia en dirección a Tacna. Este control lo realiza migraciones del Perú, con su oficina DIGEMIN.
Autonomía administrativa y operativa: ENAPU, administradora estatal de puertos del Perú es el único encargado de contratar los servicios de estiba, movimiento de carga, almacenaje y servicios básicos en el muelle. De igual manera Empresa Nacional de Ferrocarriles del Perú (ENAFER), se encarga del las operaciones en el ferrocarril.
Autonomía aduanera: la SUNAT, autoridad tributaria y aduanera peruana, es la única responsable del control de ingreso y salida de mercancías y armamentos por el muelle.
Autonomía laboral: ENAPU y ENAFER son las encargadas de contratar a los trabajadores para el funcionamiento del muelle, la aduana y el ferrocarril.
Autonomía sanitaria: el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es quien realiza el control sanitario de los productos que provienen de Tacna hacia el muelle peruano de Arica.
No hay comentarios: