La Civilización Aymara precede a la civilización incaica. Los Aymaras cultivaron el Altiplano desde 500 antes de Cristo (AC), fue parte del imperio Inca hasta la conquista de los españoles (1540). Las principales actividades de los Aymaras fueron la ganadería y agricultura, por eso la lengua aymara se centra en esas actividades.
En 1603, el Jesuita Ludovico Bertonio, el primer gran gramático de la lengua Aymara, en su libro Arte de la lengua Aymara, describió al idioma Aymara como dotado de una inmensa flexibilidad y capacidad de acomodarse a neologismos, particularmente adaptada a la expresión de conceptos abstractos y complejos.
El prominente lingüista italiano Umberto Eco, en su conferencia "The Dream of a Perfect Language", manifiesta que el idioma Aymara se describió como el idioma de Adán, fundado en el requisito y las ideas inmutables, que es un idioma filosófico y obviamente alguien descubrió que tenía las raíces Semíticas.
El lenguaje Aymara, se puede dividir en varios dialectos de acuerdo a diferencias dialécticas, en algunos casos las diferencias son leves.
Entre los principales dialectos aymaras, se pueden considerar los siguientes: de Arica; de Puno; del norte de Argentina (extinta); de La Paz y de Oruro.
La palabra Aymara es una palabra compuesta de las siguientes:
Jaya = Lejos
Mara = año
Aru = voz, lengua, idioma
Jayamararu = lengua de muchos años, antiguo, idioma milenario.
El idioma Aymara es ANTERIOR al idioma Quechua.
No hay comentarios: