Entrevista a Elena de Eyzaguirre (ex-plebicitaria)
¿Qué nos podría decir acerca de la Tacna Antigua?
Mira Tacna antigua en realidad era más pequeña de la que tenemos hoy, ahora se ha desarrollado bastante en cuanto a infraestructura y tenemos muchos avances, la superación de nuestra querida Tacna, Antiguamente Tacna prácticamente estaba rodeada, digamos de bastantes chacras, bellos callejones y sobre todo muy tradicionales y muchos que han pasado su juventud, yo recuerdo lo lindo que era estudiar en los callejones tacneños donde se encontraba las ricas y bellas granadas, tradicionalmente una fruta muy conocida, todas sus calles eran empedradas, y ya en el año 1954 más o menos; durante el gobierno del general Odría, Tacna se mejoro con muchas obras, sobre todo el asfaltado de todas sus calles, ya recuerdo que nos tocaba desfilar empedrando y lo hacía con mucho cariño, con mucho amor. No teníamos dificultad alguna pero a medida que pasan los años se van ya construyendo muchas cosas en Tacna. Por el año 54 cuando fueron las bodas de plata de la reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional, se inauguraron las grandes unidades escolares, el estudio de Tacna, el aeropuerto, se refaccionó la catedral, se hizo un mercado en fin se hicieron muchas obras que embellecieron Tacna.
Tacna era un pueblo humilde pero orgulloso
Efectivamente, por su pasado histórico Tacna siempre estuvo arriba, en Tacna siempre sus pobladores reconocieron el papel que cumplieron sus antepasados hicieron por conservar en la medida que les toco vivir porque Tacna tuvo un gobierno chileno por las perdidas del campo de la Alianza y del Morro de Arica, entonces Tacna quedo cautiva por 50 años en la que muchos tacneños; digamos por resguardar su vida los padres de la familia tuvieron que huir de Tacna porque eran amenazados diciéndoles que les iban a matar o los iban desaparecer y entonces esto trajo mucho temor a estos pobladores muy patriotas y muy temerosos en algunas veces. Entonces fueron las mujeres tacneñas quienes justamente están en este lugar histórico precisamente donde se reunieron 150 mujeres en el año de 1887, para fundar una institución que ya lleva mas de 100 años en vigencia, estas heroicas mujeres eran madres que se reunían acá en este lugar (salón de Señoras Ex-plebicitarias); para ellas conversar para conocerse unas a otras sobre sus sufrimientos que tenían y que valormente asumían, sobre todo, que se privaban de cantar el Sagrado Himno Nacional, izar las banderas en los días de festividades patrióticos, justamente acá eran confeccionadas éstas banderas; pues acá a puertas cerradas y de acá eran llevadas las banderas a los domicilios de ellas, este local fue cerrado porque fue fundado en plena chilenización, pues ya que obligaban a todos que fueran chilenos, e incluso existía una presidenta, Zoila Sabel Cáceres, fue directora de un colegio, y también fue una excelente mujer. Los chilenos fueron a sacarla de aquel colegio en donde ella enseñaba a sus alumnos, alegando que ponía a sus alumnos en contra de su país Chile, y entonces ella muy enojada dijo que muerta la sacaban de su colegio; pues este local fue cerrado aludiendo que se reunían para fomentar el desorden público. El defender su tierra, su lugar donde ellas nacieron es precisamente allí donde nace el patriotismo de la mujer tacneña eso es muy patriótico.
¿Qué nos puede decir acerca de la identidad tacneña?
Bueno, la identidad tacneña es lo que nosotros tenemos grabado desde muy niños y por esto tratamos de nutrirla, quererla desde todo momento y tratar a Tacna del Sub Desarrollo, arreglando el problema del agua que siempre a sido un problema en Tacna, pero eso se va a lograr cuando los verdaderos tacneños estemos identificados con Tacna.
¿Ud. Piensa que éstas costumbres se han ido perdiendo con el paso de los años?
Bueno, si se ha ido perdiendo en cuanto a la construcción de las casas, ya que ha predominado siempre las casas en "mojinete", pero ahora que el tiempo ha ido pasando se han ido renovando los modelos de las casas, pero hay casas que prevalecen y se las ha llamado monumentos históricos algo que nos identifica el pasado por ejemplo aquí tenemos en la avenida Bolognesi en la primera cuadra que no esta con loseta justamente para recordar la antigüedad, porque así era Tacna en el pasado.
¿Por qué piensa Ud. que la modernización ha ido acabando con el pasado histórico de Tacna?
En parte si, porque gran parte de ella se conserva muy bien, tratar de mantenerla y no hacer muchos cambios seria lo mejor.
¿Entonces piensa que es sumamente importante conocer y estudiar pasado de Tacna?
Por supuesto, que es muy importante, y es deber pienso yo de todos los directores, profesores, y demás persona encargada de la educación de los alumnos deben enseñarles todo lo que fue y es Tacna.
¿Cree Ud. que se ha ido perdiendo la Patriotidad en Tacna?
Un poco, pero se sigue conservando puesto que los antepasados de algunos tacneños fueron muy patriotas.
¿Los ecosistemas tacneños creen que han cambiado con la modernidad como por ejemplo: Calientes, Pocollay, Pachia, etc.?
Yo creo que sí, por ejemplo mira a Pocollay que está muy cerca de Tacna, pues esto era pueblos pequeños, en cuanto a pistas, iluminación o cualquier tipo de señal de modernidad este pueblo no la tenía, esto prueba el gran cambio y la preocupación de los dirigentes o Alcaldes por mejorar sus ciudades.
Pero aún falta más. Las obras para el afianzamiento de la laguna de Aricota y los esfuerzos para dotar de agua a Tacna han quedado inconclusas debido a la falta de aportes del tesoro, Tacna es la zona más árida de la costa Peruana, está situada en la cabecera del desierto de Atacama, el 80 % de agua para consumo humano y de uso agrícola proviene de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, se requiere de un doble esfuerzo por lo difícil y agreste de la geografía de la zona que se refleja los altos costos del servicio.
¿Algunos personajes de Tacna?
Pues tenemos a poetas famosos como Federico Barreto y los Hnos. Barreto, Jorge Basadre, Zoila Sabel Cáceres, y así una infinidad de personajes.
¿Qué opina de Francisco Lasso?
Fue un pintor muy reconocido, ya que en el teatro Municipal podemos apreciar sus pinturas, que después de todo son muy hermosas; este personaje fue un artista muy talentoso.
¿Y Jorge Basadre?
Mira él fue un escritor muy reconocido y su madre también muy patriota que vivía acá en Tacna, su casa quedaba en la Plaza de Armas al frente de la pileta que se conserva hasta hoy, y sé está haciendo todo lo posible para traer sus restos para que descansen aquí en su tierra Tacna.
¿Qué es lo que más extraña de la Tacna antigua?
Las costumbres, mira todos los Domingos, Sábados y Viernes pasear por la plaza era muy lindo con la pileta; yo creo que eso lo hemos perdido.
¿De alguna manera afectan en algo la venida de otras personas que no son tacneñas?
Sí, mira los pueblos jóvenes que generalmente no son tacneños y aparte traen otras costumbres, es por eso ya sólo quedamos pocos Tacneños.
¿Qué opinión tiene usted sobre la Tacna actual?
La Tacna actual es una Tacna que está muy despersonalizada, muy preocupante, manipulada en manos de gente que no sabe conducir a la población dentro de una concepción, digamos de respeto a la población humana, de tecnificación a la persona es decir hay mucha manipulación política, muchos intereses de uno y otro lado, la gente no cumple sus roles como debiera ser, más exigimos que cumplimos.
Faltan unos incentivos muy importantes y nos hemos acostumbrado a ser muy pedigüeños, antes Tacna nunca pidió nada, al contrario es una ciudad que tuvo mucha iniciativa y salió adelante ahora todo lo pedimos y lo exigimos, ahora decimos somos la cenicienta, puras mentiras, no somos la cenicienta del Perú; hay muchas ciudades que recorre el Perú sabe que Tacna es una ciudad privilegiada, es una ciudad que tiene servicio, una ciudad limpia, una ciudad con dos universidades, con varios periódicos para lo que debería tener por el ruido insignificante. Entonces Tacna tiene demasiado, Tacna solicita sin estar pidiendo arriba, debe desarrollarse, debe crecer, debe surgir no acostumbrarse a ser pedigüeña. Una ciudad que esta mostrando sus heridas. Tacna es una ciudad con dignidad, cada generación tiene que hacer sus propios méritos y no tiene que estar apoyándose en los méritos del pasado.
No hay comentarios: