La Comisión de Economía del Congreso cambió su predictamen que señalaba la devolución del 100% de los aportes de la ONP, estableciendo ahora que solo se disponga un monto máximo de 2 mil soles.
Finalmente se aprobó 1 UIT para los aportantes activos.
Pese a que solo horas antes habían propuesto la devolución del 100% de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la Comisión de Economía del Congreso modificó drásticamente su predictamen. En el documento que se encuentra debatiendo en estos momentos, plantea que todos los afiliados puedan retirar, de forma voluntaria, un monto máximo de hasta S/ 2,000 de sus aportes.
“Autorízase que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, de forma voluntaria y extraordinaria, puedan retirar hasta el 100% (cien por ciento) del total de sus aportes acumulados desde el inicio de su experiencia laboral, hasta un máximo de S/ 2,000″, se indica en el artículo 2 del nuevo predictamen elaborado por la comisión.
Lea el Proyecto de Ley Base aqui: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL05044-20200421.pdf
La entrega de los fondos -señala el documento- se realizará en dos partes: un 50% en un plazo máximo de 30 días calendario después de presentada la solicitud ante la ONP y el otro 50% se desembolsará 30 días calendario contabilizados desde la primera entrega.
“Lo que estamos proponiendo, de forma responsable, es entregar de forma inmediata una liquidez de S/ 2,000 a aportantes y exaportantes, lo que tiene un costo de S/ 6,000 millones, según el informe del Ministerio de Economía. Lo que se busca ahora es que los afiliados tengan liquidez y el (retiro del) resto lo podría trabajar la Comisión de Reforma (del sistema de pensiones)”, señaló Novoa.
Por su parte, la congresista Cecilia García considera que se ha distorsionado el fin de la iniciativa – acordada en la primera sesión de la Comisión a primera hora de este miércoles – el cual consistía en establecer un dictamen con el Bono Extraordinario de 2 mil soles como ‘‘un salvavidas» y la entrega del 100% del dinero de la ONP.
‘‘No es una medida populista ni irresponsable. Se requiere hacer lo más justo’‘, acotó.
El predictamen inicial se realizó sobre la base de 14 proyectos de ley, no obstante recogía principalmente las propuestas contenidas en el proyecto de ley 5196, presentado por la congresista Cecilia García, con el respaldo de su bancada, Podemos Perú. Ante las modificaciones, García criticó la nueva propuesta.
“¿Estamos engañando a la gente al haberle dicho primero que podían retirar la totalidad de sus aportes y ahora solo permitiéndoles retirar solo S/ 2,000? (...) Esto es una burla. Debemos ser claros y decirles a nuestros hermanos: se puede o no se puede, y si no se puede, se explica y se fundamenta, y se les dice: solo vamos a poder darte S/ 2,000”, expresó.
2 comentarios:
Publicar un comentario
0. Soy un ex aportante trabaje en una empresa del año 2012 al 2016 como puedo hacer para retirar mi dinero
1. Soy un ex aportante trabaje en una empresa del año 2012 al 2016 como puedo hacer para retirar mi dinero