En su libro «Memorias», Vol. II, Santiago de Chile, 1975, pagina 1158; Gabriel González Videla, natural de La Serena, provincia de Elqui, Region Coquimbo; explica que el tuvo la idea de cambiar el nombre de La Union a Pisco Elqui por que el Perú habia iniciado un reclamo en Estados Unidos por el uso de la denominacion de origen Pisco que es del Perú.
Son famosas las zonas viñateras productoras de pisco en el río Claro del valle de Elqui, como las de Huamalata y Hurtado en el valle del río Limari, en Ovalle.
La próspera y creciente industria del pisco ha hecho proliferar modernas destilerías que han mejorado la calidad del aromático líquido y hecho aumentar su producción, que ha logrado conquistar tanto el mercado interno como el externo.
En Chile el pisco ha desplazado a todos los otros licores de alta gradación alcohólica, como el whisky, por ejemplo.
Cuando era diputado me tocó defender la internación del pisco en Estados Unidos reclamada por el Gobierno del Perú, por tratarse de un producto de exclusiva procedencia de la región de Pisco (Perú).
El reclamo fue acogido, pero luego suspendido, porque se me ocurrió, como diputado por esa zona, presentar un proyecto de ley que fue rápidamente aprobado, por el cual daba el nombre de Pisco Elqui a un pueblecito de esa region llamado La Union. Y asi el pisco chileno Pisco Elqui tuvo libre entrada en los Estados Unidos. Esta feliz iniciativa fue recibida con gran alborozo por los elquinos. quienes me hicieron objeto de diversos festejos. Recuerdo especialmente el que me brindó uno de los patriarcas del valle y pionero de la industria del pisco, un amigo muy querido, Rigoberto Rodríguez.
En las espaciosas bodegas construidas en bóvedas rodeadas de "nichos" para reposar las cosechas, ante las autoridades y los más conspicuos vecinos del Valle, me hizo objeto de sucesivos brindis con el exquisito y aromático brebaje, cambiando cada vez la antigüedad de la cosecha.
(El 1 de febrero de 1936, mediante la ley 5798, el pueblo La Unión cambió de nombre a Pisco Elqui)
No hay comentarios: