En 1883, Ramón Ortega publica en España sobre los aguardientes producidos en el Perú, destacando al de Pisco, Ica y Moquegua. Mas bien el elaborado en Chile es de baja calidad.
Aguardientes. Se tienen en abundancia y de excelente calidad en casi todos los valles de la costa peruana. De allí se surten Bolivia y Chile. El de caña es muy abundante y barato, aunque menos saludable que los otros. Los de uva son muy buenos y estimados; pero los de frutas son una verdadera especialidad.
Los de limón, naranja, y sobre todo el de chirimoya, serían considerados en Europa como artículo de lujo por su exquisito sabor, y por que esta fruta (la chirimoya) no existe en climas europeos ni parece que se puede aclimatar sino en invernáculos y a fuerza de cuidado y de gastos.
Los principales puntos de producción, son Pisco, Ica y Moquegua.
También se destila algún aguardiente en Chile, pero es de inferior calidad y no puede competir con los otros. Es muy apreciado el anisado de Mallorca. Los precios por menor son: aguardiente de caña, 2 rs. litro: de uva, de 4 á 6 rs: de otras frutas, de 5 á 8 rs: de chirimoya, de 10 a 16 y á 20. Este último artículo es superior á la mejor ginebra, y á casi todos los licores europeos.
El porvenir de España en América: medios para que recobre España su antigua importancia en el mundo político y comercial. Cuadro de los países hispano-americanos, con los datos más interesantes para el capitalista, el industrial, el comerciante, el emigrante y el viajero. Negocios con la América española, ramos de explotación abiertos a la industria; breves notas extractadas de los viajes inéditos de un sud-americano. Por Ramón Ortega y Frías. Impr. y librería de R. Ortega, 1883.
No hay comentarios: