El escritor chileno Virgilio Figueroa nos narra en su diccionario histórico y biográfico, como, al ver que el Perú ha obtenido éxito con la producción de Pisco, el industrial chileno Olegario Alba Rivera viaja a Pisco y Locumba para aprender sobre la industria del Pisco, copiando el proceso para fabricar un aguardiente, vendiéndose el producto en Coquimbo en 1878, en Valparaíso en 1882 y de alli a los demas pueblos de Chile. ("Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile" Tomo 1, por Virgilio Figueroa 1872-1940, impreso en Santiago Impr. y Litogr. La Ilustración - 1925)
ALBA RIVERA OLEGARIO. Lucio ALBA DE OCHOA. OLEGARIO ALBA. OLEGARIO 2do ALBA
A pesar de que la ley seca dictada en Estados Unidos se ha propagado a otras partes, será difícil que pueda dominar la producción vinícola y alcohólica de Francia, Italia y España en Europa, y del Perú, Argentina y Chile en América.
El Perú se ha hecho célebre, y ha ganado miles de millones de soles, con sus producciones alcohólicas de los valles de Pisco y de Locumba.
El pisco Alba.- Allí fué, por el año 1875, a estudiar la elaboración del pisco, el industrial de Paihuano, Elqui, don Olegario Alba Rivera, que compró en 1868 la propiedad que hoy lleva el nombre de Bella Sombra, y que ha sido la cuna industrial del Pisco Alba. Ese terreno era antes un monte lleno de baches y de piedras, que hubo necesidad de emparejar, limpiar y plantar de vid. Realizada esa labor, a costa de toda clase de sacrificios, diez años después, en 1878, salía al mercado la primera producción de pisco chileno, por lo menos de esa procedencia. El producto empezó a expenderse primero en el mercado de Coquimbo, en 1882 pasaba al mercado de Valparaíso, de allí se propagó por todos los pueblos de Chile y en seguida por la costa del Pacífico hasta llegara figurar en las principales botellerías de Europa.
El fundador de la familia Alba en Elqui fué el industrial y comerciante español, don Lucio Alba de Ochoa. Su hijo, don Olegario Alba Rivera, fué el verdadero creador de la industria del pisco en Chile y el que se dedicó en el Perú, sobre todo en Locumba, a la perfección de esa industria. El adquirió el fundo Bella Sombra, lo preparó para el cultivo de la vid y lo dejó apto para que sirviera de base a la industria que tanto desarrollo debía alcanzar más tarde.
N. en Diaguitas en 1832. En su juventud su dedicó al comercio y más tarde se hizo propietario e industrial, estableciéndose en el pueblo de Pailmano. Era popular y querido en todo el valle de Elqui. Falleció en 1897, a los 65 años de edad. Antes de abandonar el mundo, dejó comno gerente único de sus negocios a su hijo Olegario 2do Alba Peralta, nacido en Vicuña el 29 de marzo de 1859, y que ha continuado dándole impulso a la industria y ha obtenido para ella medallas de oro y grandes premios en París, Londres, Amberes. Madrid, Serena. Valparaíso y Santiago. A la fabricación de pisco le ha agregado la elaboración de pasas y descarozados.
No hay comentarios: