Articulo publicado en: Ercilla, Volumen 34, Números 1714-1723. Pagina 25. 1967. Ercilla es una revista chilena, quincenal, dedicada a diversos temas, principalmente política, economía, y sociedad. Comenzó su publicación el 11 de abril de 1933. El pueblo de "La Union" ubicado en Coquimbo cambió de nombre a "Pisco Elqui" con el fin de vender el aguardiente de uva chileno en el mundo con el nombre de "Pisco".
ECONOMÍA la guerra del pisco
"El Peru descubrió el mercado mundial para el pisco, y ahora Chile, jugandonos una mala pasada, pretende aprovechar los beneficios". Las palabras del diputado aprista Urbino Julve fueron pateticas y conmovieron al recinto y su auditorio.
La Cámara, por unanimidad, acordó reclamar "la paternidad" del pisco para Peru y solicito a la Cancilleria que hiciera las gestiones necesarias para "recuperar un derecho arrebatado por Chile ante el mercado mundial".
La noticia del cable sorprendió a productores y consumidores nacionales: la situación se creía superada. En 1935, los entonces diputados Gabriel González Videla, Humberto Alvares Suarez y Pedro E. Alonso patrocinaron una ley: cambiar el nombre de La Union (Norte Chico) por el de "Pisco de Elqui". Así el licor chileno sería "oriundo" y colocado en cualquier lugar del mundo sin dificultades legales.
Mientras los aspectos etimológicos inquietan a los congresales del Rímac, los productores de la zona pisquera de Vicuña y Monte Patria anunciaron que en sus dos plantas vitivinícolas se procesaron dos millones ochocientos mil kilos de uva. Se trabajo experimentalmente, pues ambas estan calculadas para un procesamiento de 15 millones de kilos. Esta meta pisquera sólo se alcanzará en cinco años más. Razón: los nuevos viñedos entrarán en producción "abundante" en 1971.
---
LEY 5798. 01-FEB-1936. MINISTERIO DEL INTERIOR
DECLARA QUE EL PUEBLO DE LA UNION, DEL DEPARTAMENTO DE ELQUI, SE DENOMINARA, EN LO SUCESIVO, "PISCO ELQUI"
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
Artículo único. El pueblo de La Unión, del departamento de Elqui, se denominará en lo sucesivo, "Pisco Elqui".
Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, promúlguese y llévese a efecto como ley de la República.
Santiago, veintidós de Enero de mil novecientos treinta y seis.- ARTURO ALESSANDRI.- Luis Cabrera.
No hay comentarios: