El CNR ratificó que el pisco es peruano
Dictamen. Chile perdió el proceso en el que pedía la denominación de origen de la bebida
José Alberto Barrera El Diario de Hoy negocios@elsalvador.com
La disputa entre chilenos y peruanos por el derecho de comercializar el pisco en El Salvador llegó a su fin con una nueva resolución del CNR (Centro Nacional de Registros), entidad que ratificó que el derecho le pertenece al Perú.
Roberto Romero Pineda, representante legal de la República del Perú, explicó que con esta decisión se reconoce el verdadero origen de la bebida (elaborada con uvas fermentadas).
El dictamen del Registro de la Propiedad Intelectual fue hecho el 15 de marzo pasado y señala que “... se rechazó la oposición promovida por la licenciada Morena Guadalupe Zavaleta Nova, apoderada de la República de Chile; y se le concedió el registro de denominación de origen ‘Pisco’ a favor de la República del Perú”.
Romero Pineda considera que de esta forma culmina una disputa que inició hace siete años cuando ambas naciones comenzaron a pelear los derechos de origen del producto.
En ese momento el país aún no tenía una legislación sobre el tema de propiedad intelectual, razón por la que no se conoció una resolución hasta el año pasado.
En un dictamen revelado el 10 de junio de 2004, el Registro de la Propiedad Intelectual falló a favor del Perú. Sin embargo, Chile apeló por considerar que así se violaba el marco legal que da vida al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y Chile y el de la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos.
En el nuevo documento, firmado por Félix Garrid Safie, director del CNR, destaca que no existe ninguna violación al TLC firmado entre El Salvador y Chile.
“En lo que respecta a la contravención alegada (...) se estima que no existe tal infracción, pues lo resuelto por la Registradora se ha basado en la disposición respectiva de ese instrumento internacional”, explica el texto.
“...En los apartados 1 y 4 de del artículo 3.12 del Tratado que disponen: ‘1. Cada Parte reconocerá y protegerá las indicaciones geográficas u denominaciones de otra Parte, conforme a los dispuesto en este artículo. 4. Todo lo anterior se concederá sin perjuicio del reconocimiento de origen homónimas que legítimamente pueden pertenecer a un país no Parte”, concluye el documento del CNR.
Las pruebas
Romero Pineda explicó que con la decisión, toda Centroamérica reconoce al Perú como origen del pisco.
Agregó que existen demandas similares en Europa y que por ello se ha recopilado una serie de documentos por ambas naciones.
Explicó que la razón por la que se falló a favor del Perú es que existen datos geográficos e históricos que les dan autoridad para exigir el derecho de la denominación de origen.
Entre las pruebas presentadas por los ganadores destacan textos de la época de la colonia en los que se habla de la producción del pisco.
Otro de los elementos presentados en la querella es que por siglos la región en la que se produce la bebida ha sido conocida como Pisco.
Estos argumentos que Romero Pineda calificó de “contundentes”, fueron decisivos para ganar el litigio en el país.
El apoderado legal de la República del Perú sostuvo que la decisión es un gran paso de la registradora, en el que se garantiza la libre competencia.
“La importancia de esta resolución es que se le manda un mensaje al mundo de que en El Salvador se respetan los derechos de propiedad intelectual”, señaló.
Rocío Sánchez, gerente de la cadena de comida peruana Inka Grill, también destacó la decisión. “Es lo mejor que han hecho hasta ahora las autoridades de mi país (Perú) a nivel internacional; es magnífico que se reconozca que el pisco es de origen peruano”, puntualizó.
Agregó que en su país existe una gran tradición por la bebida, tanto que tiene un día particular. “Cada 8 de febrero se celebra el día del pisco… lo más común ese día es que cualquiera lo ofrece”, explicó.
“Con esta resolución del CNR, El Salvador envía un importante mensaje al mundo: aquí se respetan los derechos de propiedad intelectual”
“Con la decisión se pone punto final a una disputa comercial que se inició hace más de siete años entre Chile y Perú”
Roberto Romero Pineda Abogado
Tradición - Pisco es una ciudad ubicada en la provincia del mismo nombre y perteneciente a la región Ica, en el Perú. - Está a 290 Kilómetros al sur de Lima, capital del Perú. La industria vinícola en esta región es conocida desde el período colonial. - En lengua quechua se llamaba pisco, pisku, phishgo, pichiu o pisccu a una especie de ave de la zona. - La Norma Técnica Peruana del 6 de noviembre de 2002 define al pisco como el “aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras (negra corriente, mollar, italia y moscatel)”.
$12.00 es el precio promedio de la botella. Localmente se comercian más de seis marcas fabricadas en el valle que da el nombre al licor tradicional de uva fermentada.
elsalvador.com WWW
Publicado el 24 de marzo 2005. El Diario de Hoy 2005
No hay comentarios: