Esta es una fragmento de la publicacion que Oreste Plath realizó en la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina. Plath describe que en Elqui y Huasco; a aquellos aguardientes de mejor calidad se empezaron en llamar "Pisco de Elqui" y "Pisco del Huasco" ya que su calidad era similar al destilado en el valle de Pisco en el Perú (APORTACIONES POPULARES SOBRE EL VINO Y LA CHICHA. Separata de los Anales del Instituto de Lingüística. Universidad Nacional de Cuyo. Vol. VIII. Mendoza, Argentina. Página 383 - 1962). Oreste Plath fue un escritor y folclorista chileno del siglo XX. En 1982 fue elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua.
Trago fuerte
Trago fuerte es denominado el de alta graduación alcohólica. Entre ellos figura el aguardiente, gallo de muchas alias.
El más ordinario es conocido por Guarisnaqui, Leche de tigre.
Guachucho, que es el último aguardiente que se saca del orujo y como no nace de modo natural, sino como simple bastardo, se le llama Guachucho, derivado de Guacho o bastardo.
De este nombre se desprende el adjetivo Guachuchero que designa al aficionado al fuerte y es también sinónimo de ebrio o borracho.
El aguardiente es llamado también Chivato, cuando es de última clase y tiene un característico olorcillo que lo asemeja al del chivo.
Y, un nombre podría ser, Trinqui-forti, frase con que los bebedores suelen pedir aguardiente en las tabernas, chíncheles, imitando el lenguaje de los gringos.
Algunos tragos fuertes:
Correlativo. Aguardiente purito después de una gran ingestion de alimentos. Correlativo le viene por ser de clase corriente, con relación a los licores más finos que toma la clase acomodada.
Pipiritiuque. Palabra onomatopéyica. Pisco con aguardiente. El actual Pisco antes se llamaba Aguardiente de Pisco porque procedia del pueblo peruano, Pisco. Tambien con el nombre de Pisco se conocio la vasija, la tinaja en que antes se importaba el legítimo Aguardiente de Pisco. Pero, como ciertos viñedos del norte de Chile ofrecieron una buena pasa, y así Huasco y Elqui ofrecieron el aguardiente que pasó a llamarse Pisco del Huasco o Pisco de Elqui.
Pichuncho. Combinación de cacao con pisco. También: cognac o vermouth. La palabra pichuncho es aymará y quiere decir pájaro de mala forma, o de mal agüero.
Pitizongue. Aguardiente.
No hay comentarios: