En el relato "Descripción del Virreinato del Perú" de 1615, el cronista Pedro de León Portocarrero escribe sobre la produccion de aguardiente a su paso por Lima. El "arrope" es el producto de la cocción de un mosto a fuego lento hasta espesar. Pedro de León Portocarrero era un judío dedicado a la venta y compra de mercancías, quien tenía razones para ocultar su identidad, y es que su familia, debido a la intolerancia religiosa de aquellos tiempos, fue perseguida y sentenciada, y él mismo salió del Perú cuando supo que estaba siendo investigado. Será en Sevilla, hacia 1615, cuando decide escribir su texto.
Y todas las cosas donde se crían y cogen valen baratas en todo el Perú. También hay muy lindo vino que llevan de Sevilla y vale un cuartillo cuatro reales.
A un cuartillo de vino del Perú le echan otro de agua, y aún queda fuerte, recio y bueno. Fazen mucho aguardiente en el Perú y muy bueno, y mucho vino de romero, y vino cocido, dulce, muy lindo. Fazen mucho arrope y le ponen dentro membrillos y camoesas, que cuando se comen quedan como conserva.
No hay comentarios: