Antecedente del Pisco Punch en el Mercurio Peruano del dia 13 de enero de 1791 sobre "Examen historico de las diversiones publicas de las naciones", describe como en la graderias de la plaza de Acho en Lima se bebe un "punche" de aguardiente. El Diccionario nuevo y completo de las lenguas española e inglesa publicado por Tomás Conelly y Tomás Higgins en la Imprenta Real de Madrid de 1797, define el ponche como una bebida con limon y azucar.
Las corridas de toros tienen su plaza y su tiempo determinado. Los toreros cuando no pueden mostrar valentia, nos admiran con su liguereza. El concurso suele ser pacifico y numeroso. Solo es mala la constumbre de desjarrtear el toro que no embiste; se debiera idear otro modo de matarlo, sin valerse de este que tiene un no se que de desayrado y traicionero. Los chisgaravises que andan enredando los tablados pregonando "aguas de berros" venden baxo ese nombre, un "Punche" tan recargado de aguardiente, que seria funesto en cualquiera otro pueblo menos moderado que este. Ya se puede concurrir a los Toros con un vestido estrenado : la moda no es tan cruel en esa parte, como lo es ahora seis u ocho años.
Punch. Ponche: bebida que se hace con aguardiente templada con agua, limon y azúcar.
No hay comentarios: